Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 31 de Enero de 1978 - 106 D.P.R. 689
Emisor | Tribunal Supremo |
DPR | 106 D.P.R. 689 |
Fecha de Resolución | 31 de Enero de 1978 |
106 D.P.R.
689 (1978)CASANOVA DÍAZ V. PUERTO RICAN--AMERICAN INSURANCE CO.
EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO
JOSÉ R.
CASANOVA DIAZ, demandante y recurrido
vs.
PUERTO RICAN-AMERICAN INSURANCE COMPANY, demandada y peticionaria
Núm. O-77-287
106 D.P.R. 689
31 de enero de 1978
PETICIÓN DE CERTIORARI para revisar una RESOLUCIÓN de Pedro A. Pérez Pérez, J. (San Juan) declarando sin lugar una Moción de Sentencia Sumaria para que se desestimara una demanda en daños y perjuicios por incumplimiento de contrato. Se expide el auto y se dicta sentencia revocando la resolución recurrida y en su lugar se ordena la desestimación de la demanda interpuesta.
APOSTILLA
SEGUROS--CANCELACIÓN, DEVOLUCIÓN, ABANDONO O RESCISIÓN DE POLIZA--PRECEPTOS ESTATUTARIOS--No prohíbe el Art. 11.270 del Código de Seguros--que requiere causa justificada para que una compañía o el asegurado pueda rescindir un contrato de seguro--la cancelación unilateral del contrato por cualesquiera de las partes basada en disposiciones válidas del mismo.
CONTRATOS--EN GENERAL--RESCISIÓN O ABANDONO--EN GENERAL--No son sinónimos los términos "rescisión" y "cancelación" de un contrato. Cada uno tiene efectos diferentes.
SEGUROS--CANCELACIÓN, DEVOLUCIÓN, ABANDONO O RESCISIÓN DE POLIZA--EN GENERAL--Puede ser terminado un contrato de seguro--bajo las disposiciones del Art. 11.270 del Código de Seguros--de tres diversas formas: ( a) por rescisión de cualesquiera de las partes; (b) por la cancelación conforme se pacte en el contrato; y ( c) por cancelación ordenada por el Comisionado de Seguros.
ID.--ID.--ID--No viola el Art. 1208 del Código Civil una cláusula en un contrato de seguro que autoriza a cualquiera de las partes a cancelarlo mediante una simple notificación.
ID.--ID.--ID--Como regla general, ni el asegurado ni el asegurador tienen derecho a rescindir ni a cancelar un contrato de seguro, excepto si un estatuto lo permite, si el contrato mismo concede esa facultad, si las partes así lo han estipulado expresamente o han consentido expresamente para ello, o si una de las partes ha incumplido el contrato.
ID.--ID.--ID--Excepto si fuesen contrarias a las leyes, la moral o el orden público, las partes en un contrato de seguro pueden incluir las cláusulas que pluguieren con respecto a su cancelación.
ID.--ID.--EFECTO DE LA CANCELACIÓN DE UNA POLIZA--EN GENERAL--Cancelado un contrato de seguros, dicha cancelación opera prospectivamente terminando los derechos y obligaciones de las partes a partir del momento en que es efectiva dicha cancelación.
ID.--ID.--ID.--ID--Para ser válida la cancelación de una póliza de seguros, es necesario que el asegurador devuelva al asegurado las primas correspondientes al período que a partir de la efectividad de la cancelación restaría hasta la fecha de expiración de la póliza.
ID.--ID.--RESCISIÓN--EN GENERAL--Rescindido un contrato de seguro, éste--a diferencia de la cancelación del mismo--queda anulado ab initio,
obligando al asegurador a devolver al asegurado todas las primas por éste pagadas.
ID.--ID.--ID.--ID--Emana de la ley o del incumplimiento de las cláusulas estipuladas en un contrato de seguros, la facultad de rescindirlo, mientras que la facultad de cancelarlo surge del propio contrato, si la ley no lo prohíbe.
ID.--ID.--ID.--ID--Constituyen causas válidas para que un asegurador rescinda un contrato de seguro, entre otras, el error mutuo, la falsedad en la información suministrada y la ocultación de información.
CONTRATOS--EN GENERAL--RESCISIÓN O ABANDONO--EN GENERAL--Regula la rescisión de los contratos en general los Arts. 1242 a 1251 del Código Civil.
ID.--ID.--ID.--ID--No prohíbe el Art. 1208 del Código Civil las cláusulas resolutorias en los contratos que permiten la terminación de los mismos a base de la voluntad de cualesquiera de las partes.
SEGUROS--CONTRATO DE SEGURO--INTERPRETACIÓN Y EFECTO-- REGLAS DE INTERPRETACIÓN APLICABLES--INTERPRETACIÓN ESTRICTA CONTRA EL ASEGURADOR--CONTRATOS DE ADHESIÓN--Aun cuando un contrato de seguro es un típico contrato de adhesión que debe interpretarse liberalmente a favor del asegurado, la cláusula del contrato en controversia no es obscura o ambigua, siendo obligatoria para el asegurado. La adhesión no implica una declaración de nulidad de un contrato.
ESTATUTOS, COSTUMBRES Y EQUIDAD--ENMIENDA, REVISIÓN Y CODIFICACIÓN DE LAS LEYES--ENMIENDA RETROACTIVA--CONTRATOS--No puede tener efecto retroactivo una enmienda a un estatuto que controla las condiciones de cierto tipo de contrato.
Agraít, Otero & Oliveras, abogados de la Puerto Rican-American Insurance Company.
José R. Casanova Díaz, por derecho propio y Joseph L. Martínez Suárez, abogado del demandante y recurrido.
OPINIÓN EMITIDA POR EL JUEZ SR. IRIZARRY YUNQUÉ
El 24 de octubre de 1974 la Puerto Rican-American Insurance Company...
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

7 días de acceso ilimitado
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 4 de Abril de 1997 - 142 DPR (1997)
...117 D.P.R. 659, 663 (1986); Banco de la Vivienda v. Pagán Ins. Underwriters, 111 D.P.R. 1, 6 (1981); Casanova v. P.R. Amer. Ins. Co., 106 D.P.R. 689, 696 Distinto del respetable criterio mayoritario, denegaríamos la reconsideración. La Opinión del Tribunal tiene un efecto perjudicial sobre ......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 25 de Junio de 1996 - 141 DPR 139
...de ambigüedad. Torres v. E.L.A., ante; González v. Coop. Seguros de Vida de P.R., 117 D.P.R. 659 (1986); Casanova v. P.R.‑Amer. Ins. Co., 106 D.P.R. 689 (1978); Rivera v. Insurance Co. of P.R., 103 D.P.R. 91 (1974). En tales situaciones la misma debe considerarse obligatoria para el asegura......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 22 de Mayo de 2001, número de resolución KLAN 00-00922
...Sin embargo, [l]a adhesión no implica una declaración de nulidad del contrato. Casanova Diaz v. Puerto Rican--American Ins. Co., 106 D.P.R. 689, 697 (1978); C.R.U.V. v. Peña Ubiles, 95 D.P.R. 311, 314 Por último, debemos tener presente tres principios de interpretación de contratos. En pr......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 11 de Febrero de 2003 - 158 DPR 562
...Burgos v. Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, 117 D.P.R. 645 (1986); Casanova Díaz v. Puerto Rican- American Ins. Co., 106 D.P.R. 689 (1978). En tales situaciones, la cláusula debe considerarse obligatoria para el asegurado. Quiñones López v. Manzano Pozas, ante.; Martínez Pérez ......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 4 de Abril de 1997 - 142 DPR (1997)
...117 D.P.R. 659, 663 (1986); Banco de la Vivienda v. Pagán Ins. Underwriters, 111 D.P.R. 1, 6 (1981); Casanova v. P.R. Amer. Ins. Co., 106 D.P.R. 689, 696 Distinto del respetable criterio mayoritario, denegaríamos la reconsideración. La Opinión del Tribunal tiene un efecto perjudicial sobre ......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 25 de Junio de 1996 - 141 DPR 139
...de ambigüedad. Torres v. E.L.A., ante; González v. Coop. Seguros de Vida de P.R., 117 D.P.R. 659 (1986); Casanova v. P.R.‑Amer. Ins. Co., 106 D.P.R. 689 (1978); Rivera v. Insurance Co. of P.R., 103 D.P.R. 91 (1974). En tales situaciones la misma debe considerarse obligatoria para el asegura......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 22 de Mayo de 2001, número de resolución KLAN 00-00922
...Sin embargo, [l]a adhesión no implica una declaración de nulidad del contrato. Casanova Diaz v. Puerto Rican--American Ins. Co., 106 D.P.R. 689, 697 (1978); C.R.U.V. v. Peña Ubiles, 95 D.P.R. 311, 314 Por último, debemos tener presente tres principios de interpretación de contratos. En pr......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 11 de Febrero de 2003 - 158 DPR 562
...Burgos v. Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, 117 D.P.R. 645 (1986); Casanova Díaz v. Puerto Rican- American Ins. Co., 106 D.P.R. 689 (1978). En tales situaciones, la cláusula debe considerarse obligatoria para el asegurado. Quiñones López v. Manzano Pozas, ante.; Martínez Pérez ......
-
La validez de las cláusulas restrictivas de no competencia en el empleo
...119 Arthur Young & Company , 136 D.P.R. 157 (1994); CRUV v. Peña Ubiles, 95 D.P.R. 311, 314 (1967); Casanova v. P.R. AMER. Ins. Co ., 106 D.P.R. 689, 697 (1978); González v. Coop. de Seguros de Vida de P.R., 117 D.P.R. 659 (1986). 120 Luis H. Sánchez Caso , El Contrato de la Mordaza: Apunte......
-
Lección VI. Interpretación del contrato
...en la posición económica entre las partes. La adhesión no apareja per se la nulidad del contrato. Casanova v. P.R. Amer. Ins. Co., 106 D.P.R. 689 En contrato de compraventa suscrito entre Comprador y Vendedora es de adhesión. Es el típico contrato en el cual todos los términos son dictados ......