Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 12 de Mayo de 2000 - 151 DPR 15
Emisor | Tribunal Supremo |
Número del caso | CC-1999-0319 |
DTS | 2000 DTS 072 |
TSPR | 2000 TSPR 072 |
DPR | 151 DPR 15 |
Fecha de Resolución | 12 de Mayo de 2000 |
Certiorari
2000 TSPR 72
151 DPR 15
Número del Caso: CC-1999-0319
Fecha: 12/05/2000
Tribunal de Circuito de Apelaciones: Circuito Regional I
Juez Ponente: Hon. Germán J. Brau Ramírez
Abogada de la Parte Peticionaria: Lcda. Marta Maldonado Maldonado, Procuradora General Auxiliar
Abogados de la Parte Recurrida: Lcdo. Grimaldi Maldonado Maldonado, Lcda. Helen M. Santos Rivera
Materia: Ley 54 Violencia Doméstica, Regla 247 Procedimiento Criminal
Opinión del Tribunal emitida por el Juez Asociado señor Hernández Denton
San Juan, Puerto Rico, a 12 de mayo de 2000.
Nos corresponde determinar, a tenor con el inciso (b) de la Regla 247 de Procedimiento Criminal, el alcance y la naturaleza de la vista, así como los factores que ha de tomar en cuenta un tribunal, previo al sobreseimiento de una denuncia o acusación por infracción a La Ley Para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, 8 L.P.R.A.
sec. 601 et seq. Por entender que en el presente caso el tribunal abusó de su discreción al ordenar el archivo de la denuncia, revocamos.
Contra Reynaldo Castellón Calderón se presentó denuncia por alegadamente haber infringido lo dispuesto en el Artículo 3.1 de la Ley Para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica (en adelante Ley # 54), 8 L.P.R.A. sec. 601 et seq.1
Señalado el caso para la celebración de la vista preliminar correspondiente, el abogado de Castellón planteó al Tribunal que la perjudicada no tenía interés en proseguir con los cargos. El juez de instancia, luego de interrogar a la perjudicada sobre su falta de interés en el caso, le requirió que firmara un formulario en el que hiciera constar por escrito su posición. Así las cosas, el Tribunal de Primera Instancia decretó el sobreseimiento de la denuncia a tenor con el inciso (b) de la Regla 247 de las Reglas de Procedimiento Criminal, 34 L.P.R.A. Ap.II R. 247. Esto a pesar de que el Ministerio Público se opuso al archivo de la denuncia y le expresó al Tribunal su interés en que se celebrara la vista preliminar.
El Pueblo de Puerto Rico, representado por el Procurador General, recurrió al Tribunal de Circuito de Apelaciones, el cual confirmó la resolución dictada por el tribunal a quo. Inconforme con dicha determinación, nos solicita que dejemos sin efecto la determinación del tribunal apelativo. Tras haber analizado los argumentos esbozados por ambas partes, estamos en posición de resolver.
La Regla 247 de Procedimiento Criminal, supra, establece las instancias en las que se puede sobreseer o archivar una denuncia o acusación. En particular, el inciso (b) de dicha Regla es el que reconoce la facultad del tribunal de sobreseer una denuncia o acusación motu proprio. La referida regla dispone en lo pertinente:
Regla 247.
SOBRESEIMIENTO
...(b)Por el tribunal; orden. Cuando ello sea conveniente para los fines de la justicia y previa celebración de vistaen la cual participará el fiscal, el tribunal podrá decretar el sobreseimiento de una acusación o denuncia. Las causas de sobreseimiento deberán exponerse en la orden que al efecto se dictare, la cual se unirá al expediente del proceso. (Énfasis Nuestro).
De una lectura de la referida disposición se desprende con meridiana claridad que deben concurrir ciertos requisitos para que el tribunal pueda ejercer su discreción de archivar una denuncia o acusación, a saber: (1) la celebración de una vista en la que participe el Ministerio Público y (2) el sobreseimiento debe ser "conveniente para los fines de la justicia".
Así pues, nos corresponde, en primer lugar, determinar cuál es alcance de la vista que ha de celebrar el tribunal antes de decretar motu propio el archivo de una denuncia o acusación, a tenor con el inciso (b) de la Regla 247 de Procedimiento Criminal; y los factores que ha de tomar en cuenta para hacer dicha determinación.
El inciso (b) de la Regla 247 de las Reglas de Procedimiento Criminal de Puerto Rico tiene su génesis en el Artículo 451 del Código de Enjuiciamiento Criminal de 1902, el cual disponía lo siguiente:
El tribunal, ya por su propio acuerdo o ya a petición del fiscal y en pro de la justicia, puede decretar el sobreseimiento de una causa o de una acusación. Las causas de sobreseimiento deben exponerse en el auto que al efecto se dicte, el cual se insertará en el acta del proceso.2
El Código de Enjuiciamiento Criminal de Puerto Rico proviene del ordenamiento penal de California. Así, la sección 1385 del Código Penal de California dispone en lo pertinente:
El juez o magistrado puede, motu proprio, o a petición del fiscal, y en pro de la justicia, ordenar el archivo o desestimiento de una acción. (Traducción Nuestra)3. West Annotated California Code sec. 1385.
Respecto a la precitada disposición se ha señalado reiteradamente que la discreción de un tribunal de archivar una denuncia o...
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

7 días de acceso ilimitado
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 07-12-2022, número de resolución KLCE202201072
...de 1902 y que este, a su vez, proviene de la Sección 1385 del Código Penal de California. Pueblo de Puerto Rico v. Castellón Calderón, 151 DPR 15 (2000). Sobre esta, el Tribunal indica que en otras jurisdicciones se ha señalado que la “discreción de un tribunal de archivar una denuncia o ac......
-
Introducción
...interno del país donde se aplican. La Ley Penal es aplicable a los hechos punibles dentro del territorio del 7 Pueblo v. Castellón , 2000, 151 DPR 15. Código Penal de Puerto Rico (2012) 5 Estado, sin considerar la nacionalidad del autor. 8 El Tribunal Supremo explica que “el poder para crea......
-
Introducción
...494. [97] Cividanes v. López Acosta, 1915, 22 D.P.R. 79. [98] Hernández v. A.E.E., 2015 T.S.P.R. 169. [99] Pueblo v. Castellón, 2000, 151 D.P.R. 15. [100] Véase: Ruth E. Ortega Vélez, Código Penal de Puerto Rico de 2012 (San Juan: Situm, [101] Pueblo v. Concepción Guerra, 2015 T.S.P.R. 162.......
-
Introducción
...de los particulares. Aunque la víctima de un delito perdone a su ofensor, corresponde al poder público 59 59 Pueblo v. Castellón , 2000, 151 DPR 15. Síntesis: Jurisprudencia del Tribunal Supremo de P.R. de 2022 34 determinar si acusa y juzga al delincuente. De ahí que los actos prohibidos p......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 07-12-2022, número de resolución KLCE202201072
...de 1902 y que este, a su vez, proviene de la Sección 1385 del Código Penal de California. Pueblo de Puerto Rico v. Castellón Calderón, 151 DPR 15 (2000). Sobre esta, el Tribunal indica que en otras jurisdicciones se ha señalado que la “discreción de un tribunal de archivar una denuncia o ac......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 17 de Marzo de 2015, número de resolución KLRA201400797
...sin más, el interés social que tiene el Estado en procesar criminalmente a los imputados de violar este estatuto, Pueblo v. Castellón, 151 D.P.R. 15, 22 (2000). El loable propósito que inspiró la aprobación de la ley para prevenir la violencia doméstica quedaría completamente burlado si se ......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 18 de Enero de 2007 - 169 DPR 903
...cuándo encausar a un sospechoso y qué delito imputar es una decisión de la entera incumbencia del Poder Ejecutivo. Pueblo v. Castellón, 151 D.P.R. 15, 24 (2000). Así también es prerrogativa del Poder Ejecutivo, una vez presentada la correspondiente acusación, solicitar la reducción o archiv......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 24 de Agosto de 2009 - 176 DPR 559
...ha reiterado que es el Poder Ejecutivo quien tiene el deber de implantar las leyes penales. Véanse, en general, Pueblo v. Castellón, 151 D.P.R. 15 (2000); Pueblo v. Quiñones Rivera, 133 D.P.R. 332 (1993); Pueblo v. González Malave, 116 D.P.R. 578 (1985); Pueblo v. Tribunal Superior, 94 D.P.......
-
Introducción
...interno del país donde se aplican. La Ley Penal es aplicable a los hechos punibles dentro del territorio del 7 Pueblo v. Castellón , 2000, 151 DPR 15. Código Penal de Puerto Rico (2012) 5 Estado, sin considerar la nacionalidad del autor. 8 El Tribunal Supremo explica que “el poder para crea......
-
Introducción
...494. [97] Cividanes v. López Acosta, 1915, 22 D.P.R. 79. [98] Hernández v. A.E.E., 2015 T.S.P.R. 169. [99] Pueblo v. Castellón, 2000, 151 D.P.R. 15. [100] Véase: Ruth E. Ortega Vélez, Código Penal de Puerto Rico de 2012 (San Juan: Situm, [101] Pueblo v. Concepción Guerra, 2015 T.S.P.R. 162.......
-
Introducción
...de los particulares. Aunque la víctima de un delito perdone a su ofensor, corresponde al poder público 59 59 Pueblo v. Castellón , 2000, 151 DPR 15. Síntesis: Jurisprudencia del Tribunal Supremo de P.R. de 2022 34 determinar si acusa y juzga al delincuente. De ahí que los actos prohibidos p......
-
Introducción
...interno del país donde se aplican. La Ley Penal es aplicable a los hechos punibles dentro del territorio del 7 Pueblo v. Castellón , 2000, 151 DPR 15. Código Penal de Puerto Rico (2012) 5 Estado, sin considerar la nacionalidad del autor. 8 El Tribunal Supremo explica que “el poder para crea......