Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 28 de Febrero de 2003 - 158 DPR 714
Emisor | Tribunal Supremo |
Número del caso | CC-2001-179 |
TSPR | 2003 TSPR 026 |
DPR | 158 DPR 714 |
Fecha de Resolución | 28 de Febrero de 2003 |
Certiorari
2003 TSPR 26
158 DPR 714 (2003)
158 D.P.R. 714 (2003)
2003 JTS 31
Número del Caso: CC-2001-179
Fecha: 28 de febrero de 2003
Tribunal de Circuito de Apelaciones:Circuito Regional VI
Juez Ponente: Hon. Carmen Ana Pesante Martínez
Abogado de la Parte Demandante-Peticionaria:
Lcdo. Julio L.
Castro Velázquez
Abogado de la Parte Demandada-Recurrida:
Lcdo. Ángel L. Díaz Palenque
Abogado de la Parte Tercera demandada-recurrida
Lcdo. Alfredo Castro Mesa
Cobro de Dinero, Póliza de seguro de vida, Crédito por Incapacidad
Opinión del Tribunal emitida por el Juez Asociado señor Hernández Denton
San Juan, Puerto Rico, a 28 de febrero de 2003.
¿Es una aseguradora de una póliza grupal de seguro de crédito por incapacidad responsable de los pagos al asegurado más allá del término del contrato cuando la incapacidad surgió durante su vigencia? Tanto el Tribunal de Primera Instancia como el Tribunal de Circuito de Apelaciones limitaron el alcance de la cubierta al término del contrato y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental recurrió ante nos y sostiene que la póliza cubría los pagos por el término en que se había comprometido la aseguradora cuando la incapacidad ocurriere mientras estaba vigente el seguro de crédito. Tienen razón. Revocamos
El 2 de octubre de 1991, la Cooperativa de Seguros de Vida (en adelante COSVI) expidió la póliza grupal de seguro colectivo de crédito de incapacidad total a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental (en adelante, la Cooperativa) para asegurar las cuentas de los deudores de préstamos hipotecarios que, debido a una incapacidad sobrevenida durante la vigencia de la póliza, no pudiesen cumplir con su obligación para con la Cooperativa. Esta póliza se renovaba anualmente, a una prima mensual de doscientos tres dólares con cincuenta centavos ($203.50) y el pago debía ser satisfecho por la Cooperativa.
Según los términos de la misma, cuando el deudor asegurado sufriera una incapacidad, COSVI pagaría a la Cooperativa la mensualidad que el asegurado se obligó a pagar a ésta "en concepto de: principal, intereses y otros depósitos en plica ("escrow items")".1 La póliza garantizaba hasta un máximo de sesenta meses por pagos de incapacidad, siempre y cuando la incapacidad fuera sobrevenida antes de los cincuenta y cinco años de edad.2 Los beneficios por incapacidad eran pagaderos al tenedor de la misma, en este caso la Cooperativa, quién también era responsable del pago de sus primas.
El 18 de octubre de 1994, la Cooperativa aprobó un préstamo hipotecario por treinta mil dólares ($30,000.00) al 9.375% de interés a favor de David Oquendo, su esposa Aida I. García y la sociedad de gananciales compuesta por ambos. La Sra. García se acogió a la Póliza de Seguro Colectivo de Crédito de Incapacidad expedida por COSVI asegurando, de esta forma, el crédito de la Cooperativa en caso de que le sobreviniera una incapacidad que le impidiera cumplir con los pagos mensuales. Según la póliza, en aquellos casos en donde exista más de un deudor responsable del pago de la hipoteca, se consideraría asegurada a una sola de estas personas para los fines de la misma. Esta persona sería identificada por la Cooperativa en el momento en que el seguro fuese efectivo y sería aquella sobre cuyo crédito y firma el tenedor de la póliza descansare o confiare para el pago de la deuda.3
En este caso, la Sra. García fue seleccionada como la deudora asegurada por la póliza.
En enero de 1997, la Sra. García se incapacitó. Para éste momento, la póliza aún estaba vigente. Según surge de la propia contestación a la demanda contra tercero, COSVI admite que la Sra. García reclamó los beneficios por incapacidad el 26 de febrero de 1997, un mes después de la lesión. Sin embargo, dichos beneficios no fueron pagados por la aseguradora por el fundamento de que la Sra. García no estaba incapacitada. No obstante, la Sra. García continuó con los pagos mensuales de su préstamo hipotecario por los próximos dos meses hasta que su situación económica le impidió continuar con los mismos.
Por su parte, la Cooperativa continuó haciendo los pagos de las primas de la póliza de incapacidad hasta el mes de septiembre. Sin embargo, en el momento en que correspondía la renovación de la póliza, la Cooperativa le informó a COSVI que debido a que los pagos del préstamo estaban atrasados, ésta no pagaría la prima del seguro por incapacidad, ni renovaría la misma.
Así las cosas, un año después del surgimiento de la incapacidad, la Cooperativa declaró el préstamo vencido y presentó una demanda de ejecución de hipoteca contra el matrimonio Oquendo-García. El matrimonio, a su vez, presentó una demanda contra tercero en contra de COSVI. El matrimonio adujo que COSVI era responsable por la suma adeudada a la Cooperativa en virtud del seguro por incapacidad que les asistía debido a la incapacidad permanente sufrida por la Sra. García en enero de 1997.
En su contestación a la demanda, COSVI alegó que la Cooperativa no había pagado las primas correspondientes a la renovación de la póliza por lo que la Sra. García no estaba, luego del mes de septiembre de 1997, cubierta por póliza alguna. COSVI consignó en el tribunal las mensualidades correspondientes a los meses entre febrero y septiembre de 1997, por entender que su responsabilidad estaba limitada a aquellos meses incluidos en la vigencia de la póliza.
La Cooperativa solicitó que se dictara sentencia sumaria a su favor arguyendo que cuando la Sra. García advino incapaz, la póliza estaba vigente, consecuentemente COSVI era responsable por la cantidad adeudada por los esposos Oquendo-García hasta el máximo de sesenta meses, según lo estipulado en el contrato de seguro, y el matrimonio era responsable por la diferencia restante entre la cantidad adeudada y lo cubierto por el seguro. El matrimonio se allanó en cuanto a la responsabilidad de COSVI y se opuso en cuanto a su responsabilidad sobre las mensualidades restantes, no cubiertas por la póliza. Por su parte, COSVI se opuso y solicitó que se dictara sentencia sumaria a su favor reiterando los argumentos expuestos en su contestación.
El Tribunal de Primera Instancia dictó sentencia sumaria a favor de COSVI y de los esposos Oquendo-García desestimando las acciones en contra del matrimonio y en contra de COSVI. Oportunamente, la Cooperativa acudió ante el Tribunal de Circuito de Apelaciones quien confirmó la sentencia apelada haciendo la salvedad de que a su entender la desestimación decretada por el Tribunal de Primera Instancia se refería únicamente en cuanto a la responsabilidad de COSVI y no en cuanto a los esposos Oquendo-García. El tribunal intermedio concluyó que nada en el contrato suscrito entre la Cooperativa y COSVI disponía para que la Cooperativa quedara liberada del pago de la prima mensual cuando el deudor del préstamo hipotecario adviniera incapaz, consecuentemente, una vez los pagos de la prima dejaron de emitirse, la cubierta expiró, por lo que la responsabilidad de COSVI se limitaba al tiempo de vigencia de la póliza. Consecuentemente, la Cooperativa venía obligada a continuar realizando los pagos de las primas. Una vez incumplida esta obligación, COSVI no tenía obligación de pagar beneficios de cubierta más allá del periodo durante el cual la misma estuvo vigente.
...
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

7 días de acceso ilimitado
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 16 de Marzo de 2021, número de resolución KLCE202001179
...esté ese asegurado llamado a responder. Viruet et al. v. SLG Casiano-Reyes, 194 DPR 271 (2015). En Coop. Ahorro y Crédito Oriental v. SLG, 158 DPR 714 (2003), refiriéndose al contrato de seguro, nuestro Tribunal Supremo [e]s un mecanismo para enfrentar la carga financiera que podría causar ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 23 de Octubre de 2020, número de resolución KLCE202000563
...un contrato de seguro, asumen la carga económica de los riesgos transferidos a cambio de una prima. Coop. Ahorro y Créd. Oriental v. SLG, 158 DPR 714, 721 (2003). Sobre su interpretación el Artículo 11.250 del Código de Seguros de Puerto Rico, 26 LPRA sec. 1125 dispone que estos deberán i......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 28 de Febrero de 2020, número de resolución KLCE201901662
...por los daños económicos que sufra el asegurado en caso de ocurrir el evento específico. Coop. Ahorro y Créd. Oriental v. S.L.G., 158 DPR 714 Nuestro ordenamiento jurídico considera los contratos de seguro como unos de adhesión, debido a que los mismos son preparados por la aseguradora sin ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 13 de Noviembre de 2020, número de resolución KLCE202000419
...por los daños económicos que sufra el asegurado en caso de ocurrir el evento específico. Cooperativa Ahorro y Crédito Oriental v. SLG, 158 DPR 714, 721 (2003), citando a Aseg. Lloyd & London et al. v. Cía. Des. Comercial, 126 DPR 251, 266-267 De esta manera el propósito de todo contrato......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 16 de Marzo de 2021, número de resolución KLCE202001179
...esté ese asegurado llamado a responder. Viruet et al. v. SLG Casiano-Reyes, 194 DPR 271 (2015). En Coop. Ahorro y Crédito Oriental v. SLG, 158 DPR 714 (2003), refiriéndose al contrato de seguro, nuestro Tribunal Supremo [e]s un mecanismo para enfrentar la carga financiera que podría causar ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 23 de Octubre de 2020, número de resolución KLCE202000563
...un contrato de seguro, asumen la carga económica de los riesgos transferidos a cambio de una prima. Coop. Ahorro y Créd. Oriental v. SLG, 158 DPR 714, 721 (2003). Sobre su interpretación el Artículo 11.250 del Código de Seguros de Puerto Rico, 26 LPRA sec. 1125 dispone que estos deberán i......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 28 de Febrero de 2020, número de resolución KLCE201901662
...por los daños económicos que sufra el asegurado en caso de ocurrir el evento específico. Coop. Ahorro y Créd. Oriental v. S.L.G., 158 DPR 714 Nuestro ordenamiento jurídico considera los contratos de seguro como unos de adhesión, debido a que los mismos son preparados por la aseguradora sin ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 13 de Noviembre de 2020, número de resolución KLCE202000419
...por los daños económicos que sufra el asegurado en caso de ocurrir el evento específico. Cooperativa Ahorro y Crédito Oriental v. SLG, 158 DPR 714, 721 (2003), citando a Aseg. Lloyd & London et al. v. Cía. Des. Comercial, 126 DPR 251, 266-267 De esta manera el propósito de todo contrato......
-
El Seguro de Título en Puerto Rico, Fuente de Seguridad Patrimonial
...del acreedor hipotecario 36Véase CÓD. CIV. PR art. 1233, 31 LPRA § 3471 (2011); véase además Coop. de Ahorro y Créd. Oriental v. S.L.G., 158 DPR 714, 723 (2003); Quiñones López v. Manzano Pozas, 141 DPR 139, 154 (1996). 37Morales Garay v. Roldán Coss, 110 DPR 701, 706 (1981); véase además M......