Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 22 de Abril de 2003 - 159 DPR 290
Emisor | Tribunal Supremo |
Número del caso | CC-2000-129 |
TSPR | 2003 TSPR 062 |
DPR | 159 DPR 290 |
Fecha de Resolución | 22 de Abril de 2003 |
Certiorari
2003 TSPR 62
159 DPR 290 (2003)
159 D.P.R. 290 (2003)
2003 JTS 66
Número del Caso: CC-2000-129
Fecha: 22 de abril de 2003
Tribunal de Circuito de Apelaciones: Circuito Regional VII
Juez Ponente: Hon. José L. Miranda de Hostos
Abogadas de la Parte Peticionaria: Lcda. María Isabel Datiz Stevens
Lcda. Lillian Frattallone Martí
Abogada de la Parte Recurrida: Lcda.
Vera T. Peñagarícano
Partición y Autorización Judicial, Defensor Judicial, Legitimación activa a los abuelos para intervenir en los procedimientos de un defensor judicial para sus nietos cuando los intereses de los menores y de los padres sean claramente opuestos.
Opinión del Tribunal emitida por la Jueza Asociada señora NAVEIRA DE RODÓN
San Juan, Puerto Rico a 22 de abril de 2003
Los hechos que originaron el recurso de epígrafe se exponen a continuación, según surgen de autos.
La Sra. Sandra Dee Hill y el Sr. Juan José Crespo Rivera contrajeron matrimonio el 10 de enero de 1992, para lo cual otorgaron capitulaciones matrimoniales donde establecieron el régimen de separación de bienes. De dicha unión nació el menor Juan José Crespo Hill, único hijo de la pareja. El 11 de febrero de 1996 la señora Hill, hija de los peticionarios Dorothy y Thomas Hill (en adelante esposos Hill), falleció víctima de un accidente aéreo.1 El Tribunal de Primera Instancia, Subsección de Distrito, Sala de San Juan, declaró como únicos y universales herederos de la señora Hill al menor Juan José Crespo Hill y a su cónyuge supérstite, el señor Juan José Crespo Rivera, en cuanto a la cuota viudal usufructuaria que por ley le corresponde.
Así las cosas, el señor Crespo Rivera radicó una petición de autorización judicial para la venta de la casa en la cual residía con su esposa fallecida, que pasó a ser propiedad del menor. El Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Carolina,2 celebró una vista evidenciaria a la que compareció la Lcda. Pilar de León, Procuradora de Relaciones de Familia, en representación del menor. El foro de instancia autorizó la venta del inmueble en pública subasta por el precio mínimo de $238,000.00.
El señor Crespo Rivera acudió al tribunal de instancia solicitando una enmienda a la orden autorizando la venta de la casa de su hijo. Alegó que no podía continuar pagando la hipoteca de $123,900.00 que gravaba la propiedad e informó que había una persona interesada en adquirir el inmueble por la cantidad de $225,000.00. Propuso al tribunal que para cumplir con el precio mínimo impuesto en la orden que autorizó la venta, él personalmente estaba dispuesto a pagar la diferencia de $13,000.00, los cuales provendrían de la conmutación de su cuota viudal usufructuaria.
La Procuradora de Relaciones de Familia no tuvo objeción a lo solicitado, siempre que el señor Crespo Rivera depositara en el tribunal el dinero en beneficio del menor. El foro de instancia autorizó la venta de la casa por la cantidad de $225,000.00, aceptó la renuncia por parte del recurrido de los $13,000.00 que formaban parte de su cuota usufructuaria y ordenó que del producto de la venta se pagara la hipoteca que gravaba el inmueble y que el vendedor debía encargarse de los gastos de la compraventa. Además, autorizó al alguacil del tribunal a firmar la escritura de compraventa en representación del menor.
El 8 de abril de 1997 el señor Crespo Rivera presentó una moción en el tribunal de instancia en la que solicitó la división de la comunidad de bienes existente entre él y su difunta esposa y la partición de la herencia entre él y su hijo. Solicitó que el tribunal le concediera la cantidad de $41,581.17 por concepto de su cuota viudal usufructuaria y que se le concediera al menor la cantidad de $83,240.59, que sería depositada en un cero cupón en The Bank & Trust of Puerto Rico. Solicitó, además, que se le reconociera un crédito por los pagos de la hipoteca que gravaba el inmueble por la cantidad de $9,528.26. Dicho foro ordenó que la solicitud fuera notificada al Procurador de Relaciones de Familia.
Así las cosas, el Procurador presentó un informe en el que expuso que el señor Crespo Rivera no había depositado los $13,000.00 en el tribunal; que era necesario el nombramiento de un defensor judicial; y que dicho nombramiento debía recaer sobre un pariente del menor, preferiblemente de la línea materna. El señor Crespo Rivera solicitó que se nombrara al Lcdo. Pedro R. Cintrón Rivera como defensor judicial del menor. Luego de celebrar una vista evidenciaria, el tribunal de instancia nombró al licenciado Cintrón Rivera como defensor judicial del menor, con la oposición de la Procuradora de Relaciones de Familia.
El 22 de agosto de 1997 el recurrido presentó una nueva petición de división de la comunidad de bienes existente entre él y su difunta esposa, la partición del caudal relicto y el nombramiento del licenciado Cintrón Rivera como defensor judicial del menor. El 23 de diciembre de 1997 los esposos Hill, abuelos maternos del menor, radicaron una moción de intervención en el procedimiento relacionado con la autorización judicial en la cual alegaron que nunca se les notificó del procedimiento de nombramiento del defensor judicial de su nieto. Recomendaron al tribunal que nombrara como defensor judicial a un pariente de la línea materna, la destitución del licenciado Cintrón Rivera y, además, que el tribunal ordenara al señor Crespo Rivera el depósito de los $13,000.00.
El tribunal de instancia declaró con lugar dicha moción, permitiendo así la comparecencia e intervención de los abuelos maternos en todas las etapas del procedimiento. Luego de celebrar vista evidenciaria, dicho foro ratificó el nombramiento del licenciado Cintrón Rivera como defensor judicial del menor. Además, denegó el nombramiento de los esposos Hill como defensores judiciales por encontrar que existía un conflicto de intereses entre éstos y su nieto ya que estaban pendientes varios...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 21 de Marzo de 2012 - 184 DPR 898
...Apéndice del Certiorari CC-2011-718, págs. 63-121; Apéndice del Certiorari CC-2011-722, págs. 91-149. [98] Véanse Crespo v. Cintrón, 159 D.P.R. 290, 299 (2003); Col. Peritos Electricistas v. A.E.E., 150 D.P.R. 327, 332 (2000); Col. Ópticos de P.R. v. Vani Visual Center, 124 D.P.R. 559, 567 ......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 6 de Julio de 2012 - 186 DPR 1
...2012 T.S.P.R. 50, 2012 J.T.S. 63, 184 D.P.R. ___ (2012); Fund. Surfrider y otros v. A.R.Pe., 178 D.P.R. 563 (2010); Crespo v. Cintrón, 159 D.P.R. 290 (2003). Este requisito permite a los tribunales asegurarse que las partes que promueven un pleito tienen un interés genuino en la resolución ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 6 de Mayo de 2016, número de resolución KLAN201600547
...debe tomar como ciertas las alegaciones del reclamante e interpretarlas desde el punto de vista más favorable a éste”. Crespo v. Cintrón, 159 DPR 290, 299 (2003). En aras de promover el acceso al foro judicial, los requisitos de la legitimación activa se han interpretado de forma liberal y ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 29 de Junio de 2012, número de resolución KLCE201200677
...ostenta el Estado y que tiene como único y principal objetivo asegurar el bienestar de los menores e incapacitados. Crespo v. Cintrón, 159 D.P.R. 290, 300 (2003). El nombramiento del defensor judicial dependerá de la existencia de algún interés opuesto que puedan tener ambos padres o algun......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 21 de Marzo de 2012 - 184 DPR 898
...Apéndice del Certiorari CC-2011-718, págs. 63-121; Apéndice del Certiorari CC-2011-722, págs. 91-149. [98] Véanse Crespo v. Cintrón, 159 D.P.R. 290, 299 (2003); Col. Peritos Electricistas v. A.E.E., 150 D.P.R. 327, 332 (2000); Col. Ópticos de P.R. v. Vani Visual Center, 124 D.P.R. 559, 567 ......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 6 de Julio de 2012 - 186 DPR 1
...2012 T.S.P.R. 50, 2012 J.T.S. 63, 184 D.P.R. ___ (2012); Fund. Surfrider y otros v. A.R.Pe., 178 D.P.R. 563 (2010); Crespo v. Cintrón, 159 D.P.R. 290 (2003). Este requisito permite a los tribunales asegurarse que las partes que promueven un pleito tienen un interés genuino en la resolución ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 6 de Mayo de 2016, número de resolución KLAN201600547
...debe tomar como ciertas las alegaciones del reclamante e interpretarlas desde el punto de vista más favorable a éste”. Crespo v. Cintrón, 159 DPR 290, 299 (2003). En aras de promover el acceso al foro judicial, los requisitos de la legitimación activa se han interpretado de forma liberal y ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 29 de Junio de 2012, número de resolución KLCE201200677
...ostenta el Estado y que tiene como único y principal objetivo asegurar el bienestar de los menores e incapacitados. Crespo v. Cintrón, 159 D.P.R. 290, 300 (2003). El nombramiento del defensor judicial dependerá de la existencia de algún interés opuesto que puedan tener ambos padres o algun......
-
Bibliografía
...1,18 (1993). 3. Jurisprudencia "abuelos" Alonso García v. Ramírez Acosta, 2001, 155 D.P.R. 51 Crespo Rivera v. Cintrón Rivera, 2003, 159 D.P.R. 290 Ex Parte Carrillo Vázquez, 2011, 181 D.P.R. 891 Ex Parte Colón Vázquez, 1990, 126 D.P.R. 337 M.J.C.A., Menor v. J.L.E.M., Menor 1989, 124 D.P.R......