El ADN de La plena

Por Ana Teresa Toro

ana.toro@elnuevodia.com

Y en tiempos recientes, cuando el tema de la restauración de obras de arte ha dado tumbos en la esfera pública, hay que ponerse serios. No vaya ser que el espíritu de doña Cecilia, la pintora española que deformó un eccehomo y le regaló un nuevo icono mediático al mundo, sea invocado. Nada que temer. De la inocente señora de pueblo a estos científicos y restauradores hay mucho más que un océano de por medio.

La referencia llega por los trabajos de restauración que se llevan a cabo en el imponente mural de Rafael Tufiño La plena (1952-1954), una de las piezas emblemáticas de la exhibición Interconexiones: lecturas curatoriales del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), obra que llega a la institución gracias a un acuerdo con el Instituto de Cultura Puertorriqueña para su conservación. Como se anunció desde la apertura, la obra ha comenzado a ser intervenida panel a panel de manera que el público que visita el MAPR podrá ver cómo avanza el proceso que se divide en cuatro fases: la primera, el traslado desde el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré; la segunda, la recopilación de documentación en torno a la obra; la tercera -en la que se encuentran actualmente-, que consiste en el análisis lumínico, químico-físico para su diagnóstico previo a la restauración y, finalmente, la restauración de la obra.

El proyecto se encuentra bajo la dirección de Sol Elena Rivera, conservadora del museo, quien invitó al restaurador y científico en conservación Johnny Lugo Vega, así como al catedrático del Departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Antonio Martínez Collazo para la realización de este análisis.

"El lugar más interesante para estar es la interfase entre dos disciplinas, es la más enriquecedora", comentó Martínez Collazo, quien dedicó 20 años de su carrera universitaria a temas más áridos como la física de materiales y está feliz de este nuevo devenir profesional en el que trabaja con el patrimonio del país.

El físico tuvo a su cargo la construcción de un instrumento inspirado en tecnología similar a la utilizada por la NASA en el robot exploratorio Curiosity en Marte. Esto fue posible gracias a un acuerdo de colaboración entre el MAPR, el Departamento de Física de la UPR, el Consorcio NASA Space Grant de Puerto Rico, el Departamento de Ciencias Ambientales y el Programa Graduado Igert.

"Los imperativos de la tecnología que se utiliza en una sonda espacial son bien similares a los que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR