Aterrizando un Programa de Protección de Nómina criollo

Una de las medidas más provechosas bajo la ley federal CARES fueron unos préstamos conocidos como el Paycheck Protection Program ("PPP"). La cantidad del PPP se computaba a razón de ocho semanas de nómina. La ley proveía para que si se usaban los fondos para pagar nómina y otros gastos elegibles en un término predeterminado (que usualmente era de ocho o 24 semanas) dichos préstamos se pudieran condonar.En Puerto Rico se solicitaron 39,544 préstamos PPP que ascendían a $1,821 millones. El gobierno federal está evaluando alternativas de fondos adicionales por la pandemia que podría incluir una nueva ronda de PPP, pero no se ha podido llegar a un acuerdo en el Congreso.CARES también creó un fondo llamado el Coronavirus Relief Fund ("CRF") que asignó a Puerto Rico $2,200 millones de para atender el COVID-19. Puerto Rico destinó $350 millones de los CRF para hacer una versión local de los PPP llamado el Programa de Protección de Nómina ("PPN"). La asignación hecha para el PPN representa una sexta parte de lo recibido bajo los PPP. Sin embargo, en este momento tan crítico el PPN podría resultar de gran ayuda para algunas empresas locales. A continuación, algunos detalles del PPN.¿Qué beneficio provee el PPN?Se provee un beneficio computado bajo dos alternativas: el monto elegible por disminución de ingresos y el monto elegible por empleado. Se escogerá el menor entre ambos cómputos.Para el monto elegible por disminución de ingresos, el solicitante computará su reducción de ingreso neto para los meses de abril, mayo y junio de 2020, comparado con el ingreso neto para esos mismos meses del año 2019. Si un negocio comenzó operaciones luego del 15 de marzo de 2019, el cómputo de la disminución se hará usando sus primeros tres meses de operación. Esa reducción de ingresos se denominará la "disminución". De no haber disminución, no será elegible para el PPN. La disminución se reducirá primero por cualquier ayuda federal recibida por el solicitante. Luego, la disminución, ya reducida, se multiplica por un factor porcentual que dependerá del número de empleados según el siguiente cálculo.Cómputo 1: La corporación "El Caracol" tuvo un ingreso neto, de abril a mayo de 2019, de $180,000. Para esos tres meses en el año 2020 su ingreso neto se redujo a $100,000. El Caracol recibió $50,000 de beneficios de PPP, se dedica a proveer servicios profesionales de contabilidad y tiene 30 empleados. Con estos números El Caracol tuvo una disminución de $80,000...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR