Cuestionan criterios para otorgar contratos

Para septiembre de 2017, cuando los huracanes Irma y María se asomaban por el Caribe, en el registro federal de licitadores, conocido por el acrónimo de SAM, había 3,246 compañías puertorriqueñas, de las cuales 1,104 (34%) estaban capacitadas para atender desastres naturales.Pese a la significativa cantidad de empresas aptas para dar servicios al gobierno federal, solo 276 han sido contratadas en algún momento desde entonces por el gobierno estadounidense para manejar algún aspecto del desastre natural provocado por el huracán María en Puerto Rico, según un análisis del Centro para una Nueva Economía (CNE) basado en los datos publicados por el portal del gobierno federal USA Spending.Esos datos contradicen algunas versiones en las que se alegaba que, en Puerto Rico, no necesariamente existían los recursos suficientes o el peritaje para atender la devastación provocada por los ciclones y, por eso, se optó por adjudicar contratos a empresas estadounidenses, en lugar de compañías locales, como exige la ley orgánica de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), explicó el director de investigación del CNE, Deepak Lamba-Nieves.Un informe del CNE de septiembre de 2018 evidenció que cerca del 90% del gasto en contratos federales asociados al huracán María fue a parar a empresas estadounidenses sin...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR