Hermenéutica legal
Autor | Ruth E Ortega-Vélez |
Páginas | 21-25 |
Síntesis: Jurisprudencia del Tribunal Supremo de P.R. (2023)
21
públicos cometen el delito de apropiación ilegal al recibir el importe de derechos
de inscripción de un documento y no cancelar los sellos de rentas internas al otor-
gar el mismo. Este deber del notario de adherir y cancelar los sellos es simultáneo
al momento de autorizar un instrumento público. Es doctrina reiterada que, al
46
no actuar de esa forma, el notario incurre en una falta grave, la cual lo expone a
serias sanciones disciplinarias. Al mismo tiempo, es importante subrayar que, la
omisión de adherir y cancelar los correspondientes sellos deja en entredicho la
validez de los instrumentos –incluso, la de las copias certificadas–, ya que los
instrumentos son anulables hasta que dichos sellos sean adheridos y cancelados.
d. Deber de corregir deficiencias en su obra notarial:
Los notarios tienen el deber, una vez se le señalan faltas en su obra notarial,
de subsanarlas y concertar una próxima reunión con la ODIN para la reinspección
de los protocolos. Ningún notario puede asumir una actitud pasiva y descansar en
que la ODIN lo contacte para verificar si se corrigen adecuadamente los
señalamientos que se efectúen.
47
El Tribunal Supremo no tolerará la actitud de indiferencia por parte de un
abogado-notario ante las órdenes del Tribunal o los requerimientos de la ODIN.48
La abogacía requiere una escrupulosa atención y obediencia a las órdenes del
Tribunal Supremo. Esta obligación se agudiza cuando las órdenes se dan en el
contexto de un procedimiento disciplinario.
II. HERMENÉUTICA LEGAL:
La frase hermenéutica legal significa el proceso de interpretar las leyes.
Consiste en auscultar, averiguar, precisar y determinar cuál era la voluntad
legislativa al aprobar determinada ley.
Para ello, el poder Judicial debe tener como norte que, de todas las reglas de
interpretación, hay solo una que es absolutamente invariable y es que en ese
proceso debe descubrirse y hacerse cumplir la verdadera intención y deseo del
poder legislativo. Los tribunales tienen la obligación y el deber ineludible de lograr
un resultado que se ajuste al propósito y a la política pública que inspiró a la
Asamblea Legislativa al aprobarlas.
De otra parte, el Código Civil de Puerto Rico contiene una serie de disposi-
ciones dirigidas a guiar el análisis e interpretación correcta de las leyes. El Art. 14
dispone que cuando la letra de la ley es clara y está libre de toda ambigüedad, la
misma no debe ser menospreciada bajo el argumento de que se está tratando de
cumplir con su espíritu. Sin embargo, lo anterior no significa que si se encontrara
In Re Alomar Santiago, supra.
46
In Re: Colón Olivo, 2023 TSPR 2.
47
In Re: Colón Olivo, supra.
48
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba