La nueva lucha por la independencia y el estado de excepción colonial

AutorJosé M. Atiles-Osoria
Páginas189-244
cApítulo iV
LA NUEVA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA
Y EL ESTADO DE EXCEPCIÓN COLONIAL
La descolonización no pasa jamás inadvertida
puesto que afecta al ser, modifica fundamen-
talmente al ser, transforma a los espectadores
aplastados por la falta de esencia en actores pri-
vilegiados, recogidos de manera casi grandiosa
por la hoz de la historia. Introduce en el ser un
ritmo propio, aportado por los nuevos hombres,
un nuevo lenguaje, una nueva humanidad. La
descolonización realmente es creación de hom-
bres nuevos. Pero esta creación no recibe su
legitimidad de ninguna potencia sobre natural:
la “cosa” colonizada se convierte en hombre en
el proceso mismo por el cual se libera.
Fanon, 1999: 28
introducción
El estado de excepción entró a la segunda mitad del siglo XX como
el dispositivo jurídico-político administrativo y represivo por excelen-
cia del gobierno estadounidense en Puerto Rico. Así mismo, luego del
ataque al Congreso de los Estados Unidos en 1954, la mayoría de los
nacionalistas fue encarcelada, mientras que los militantes del PIP y
del PC enfrentaron duros procesos represivos bajo la Ley de la Mordaza.
Como consecuencia, entre 1955 y 1960 los movimientos anticoloniales
experimentaron un intenso período de transición que se caracterizó por
la desmovilización política, la crisis organizativa y la falta de apoyo
popular. Ante dicho escenario, surgieron dos nuevas organizaciones –la
Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI) y el Movimiento
Pro Independencia (MPI)– que sentaron las bases para una tercera ola
El dErEcho En conflicto: colonialismo, dEspolitización y rEsistEncia190
de movilizaciones anticoloniales. Conocido como la Nueva Lucha de
Independencia, el tercer período de movilizaciones anticoloniales se
extendió entre 1956 y 1992, y se convirtió en la época de mayor mo-
vilización por la descolonización de Puerto Rico. Este también fue el
período histórico de la aparición de decenas de movimientos, organi-
zaciones, partidos, iniciativas comunitarias, sindicatos y organizaciones
independentistas en la diáspora puertorriqueña que levantaron su voz
contra la opresión colonial, la desigualdad social, el capitalismo colo-
nial y por la justicia social.
A continuación estudiamos las diversas manifestaciones del uso
del derecho en el período de la nueva lucha. En el primer apartado, que
cubre el período de 1956 a 1960, analizamos las transiciones históricas
que dieron paso a la nueva lucha y al desarrollo de nuevos dispositivos
represivos y criminalizadores por el estado de excepción colonial. El
segundo apartado considera los años 1961 a 1971, período histórico en
el que el MPI fue el principal actor anticolonial. Los años 1972 a 1980,
cuando se manifestaron con mayor intensidad las acciones represivas-
violentas del estado de excepción, se abordan en el tercer apartado. El
cuarto y último apartado se centra en los años 1980 a 1992, período que
cierra el ciclo de la nueva lucha. De esta forma, aunque los apartados
siguen un recorrido cronológico, se pretende mostrar que la historia
del conflicto colonial no es progresiva, sino que, más bien, puede ser
entendida como un proceso discontinuo que transita entre períodos de
menor a mayor intensidad y de mayor a menor intensidad. Así, este
capítulo explora el período de mayor conflictividad política en Puerto
Rico, así como las continuidades y discontinuidades estratégicas con
los movimientos anticoloniales estudiados en el capítulo anterior.
A) Transiciones en el conflicto colonial
El proceso de transición entre 1955 y 1960 se caracterizó por la
represión y la criminalización, así como por las crisis internas en el
nacionalismo revolucionario y en los movimientos independentistas
puertorriqueños. El PIP fue el partido más afectado por la crisis del
independentismo en el período postinsurrección nacionalista (Arroyo-
Muñoz, 2002). Más allá de la pérdida masiva de apoyo popular y de
votos, dicha crisis también fue de liderato, lo cual redundó en la con-
frontación entre el viejo liderato democristiano y el liderato joven que
la nuEva lucha por la indEpEndEncia y El Estado dE ExcEpción colonial 191
proponía transformar el PIP en un partido más militante y comprome-
tido con los problemas sociales. El conflicto culminó en la expulsión del
liderato joven (Arroyo-Muñoz, 2002). En su conjunto, los expulsados,
junto a otros sectores nacionalistas y de la izquierda puertorriqueña,
fundaron el MPI en 1959.
Además, los ámbitos económico-productivos, así como diversos
aspectos de la vida sociopolítica puertorriqueña, también sufrieron los
embates de dicha crisis institucional. Irizarry Cruz (2010) señala que
los proyectos de desarrollo económico, tales como la Operación Manos
a la Obra, comenzaron a desacelerar en la década del sesentay culmi-
naron en la crisis económica de los setenta. Ello pone de manifiesto
que el uso de las legislaciones de excepción para regular la economía,
propias del estado de excepción aquí estudiado, no garantizan el de-
sarrollo económico. De ahí que, como hemos venido mostrando, ante
cada cambio sociopolítico sea necesaria la rearticulación de una nueva
política de excepción.
Sin embargo, el período que discurre entre 1956 y 1971 tiene una
importancia sociopolítica innegable para el país, pues en esos años apa-
recieron múltiples movimientos sociales que retaron los variopintos
problemas económicos, ambientales, de militarismo, exclusión social y
género, entre otros, que enfrentaba Puerto Rico. Estas movilizaciones,
de forma directa o indirecta, tuvieron como motor los movimientos
anticoloniales puertorriqueños. Por ello proponemos una reflexión
amplia sobre la configuración de la nueva lucha, sus movilizaciones
y sus influencias en otras iniciativas sociopolíticas. En primer lugar,
analizamos el período entre 1956 y 1960, las organizaciones funda-
doras de la nueva lucha y las influencias de la Revolución cubana en
ellas. Luego, describimos las transformaciones en los dispositivos de
represión y criminalización estatales y federales.
a) Nueva lucha: ¿un nuevo derecho? En octubre de 1956 se fundó
en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP),
la Federación Universitaria Pro Independencia (FUPI) con el objetivo
de promover la independencia y el socialismo para Puerto Rico me-
diante la organización de los sectores estudiantiles universitarios, un
taller de formación política y el establecimiento de lazos solidarios
entre organizaciones anticoloniales puertorriqueñas e internacionales
(Surillo, 2006). La FUPI es central en la memoria histórica de los

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR