Piculín Ortiz: inmortal con o sin FIBA

Desde 2007, cuando FIBA instituyó su Salón de la Fama, por iniciativa del español Pedro Ferrándiz, que escogió la ciudad de Alcobendas, en la comunidad de Madrid como su recinto, siempre ha habido favoritismo con jugadores y entrenadores europeos, tocándole a 12 de ellos ser electos en la primera clase. Las únicas excepciones fueron el puertorriqueño Teo Cruz, el pionero en participar en cinco Juegos Olímpicos; el argentino Oscar Furlong y el brasileño Amaury Pasos.Los dos últimos latinos en ser exaltados fueron el cubano Ruperto Herrera, en 2015, y el mexicano Manuel Raga, apodado Indio, en 2016. Pero esta semana le toca a Piculín Ortiz, que hubiera sido escogido, por cabildeo de Tuto Marchand, hace varios años de no haber cometido un desliz delictivo que le costó cárcel de corte federal en 2011.Considerado el mejor canastero boricua de todos los tiempos a pesar de no triunfar en la NBA con Utah, en 1988 y 1989, Piculín tuvo tanto éxito en España, particularmente con Barcelona, y en Grecia con Aris Salónica, al que lideró en la conquista de la Copa Kórac, en 1997, que prácticamente no se le conoce por su nombre de pila, José Ortiz Rijos, lo que es prueba fehaciente de que solo basta decir su apodo para ser recordado y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR