Proyectan caída económica de sobre -4% en 2018 y 2019
La economía de Puerto Rico tiene aún varios años por delante en recesión y tanto el presente año fiscal 2016-2017 como el próximo cerrarán con contracciones que fluctuarán entre un -4% y un -5%, coincidieron ayer dos conocidos economistas.
Las proyecciones para una recuperación, coincidieron ayer los economistas Joaquín Villamil y Juan Lara, están ya para mediados de la próxima década, los años 2025 o 2026.
Ambos expusieron por separado su visión sobre la economía ante la Convención de la Asociación de Banca Hipotecaria. Entre tanto, Villamil expuso las perspectivas para el sector de la construcción y la vivienda.
“La economía sigue contrayéndose. La actividad económica sigue bajando, no ha tocado fondo y no ha comenzado a crecer”, sostuvo Lara.
Indicó que los únicos sectores que están mostrando algún crecimiento son aquellos que operan al margen de la economía local por su conexión con mercados externos, tales como el turismo y la manufactura.
Indicó que según el Índice de Actividad Económica que publica el Gobierno, en los dos últimos trimestres del pasado año 2016 la economía empeoró, por lo que la contracción económica para este año fiscal es fuerte.
Lara advirtió que el nuevo presupuesto que evalúa la Asamblea Legislativa traerá medidas adicionales de austeridad, lo que tendrá el efecto de “una más pronunciada debilidad en la economía” del País.
Es sobre esa base que proyectó que la contracción económica será este año y el año próximo de entre un -4% y un -5%.
Con esa proyección estuvo de acuerdo el economista Villamil para los años fiscales 2018 y 2019, y agregó que la caída será “un poco menor” en el periodo fiscal 2020.
La recesión que arrastra Puerto Rico desde el año 2006 llevó, según este economista, a que en el año 2020 la economía del País será un 25% más pequeña de lo que era en ese 2006.
En su exposición, Villamil abordó la política económica y contributiva que se debate en Estados Unidos y advirtió que, aunque el presupuesto que presentó el presidente Donald Trump no será aprobado como fue sometido, habrá recortes a programas importantes para Puerto Rico en lo que finalmente se apruebe.
Mucho de ese impacto, precisó, se sentirá a nivel de los municipios, que son los que más se benefician de los programas federales en los que se prevén los mayores recortes.
Los cambios en el régimen contributivo estadounidense, particularmente en el área corporativa, también representan peligro para Puerto Rico, en la medida que eliminen o...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba