Page 307
Función del Juez y del Jurado. La Suficiencia de la Prueba.
Hechos: El Ministerio Público acusó a Ángel L. González Beníquez y a otras tres personas de violar concertadamente los Arts. 6, 7 y 8 de la Ley de Armas. El jurado halló culpable al imputado de infringir el Art. 8; le sentenció a cumplir de uno a tres años de presidio. Los casos de infracción de los Arts. 6 y 7 se ventilaron ante tribunal de derecho, el cual condenó en cada causa al apelante a una pena de seis meses de cárcel. Las sentencias en todos los casos se cumplirán concurrentemente entre sí.
González Beníquez acude ante el Tribunal Supremo.
Controversia: Si es inconstitucional la presunción que establece el Art. 14 de la Ley de Armas.
Decisión del Tribunal Supremo: Revoca la sentencia de infracción al Art. 8 de la Ley de Armas y devuelve a instancia para la celebración de un nuevo juicio. Confirma las sentencias impuestas por las infracciones a los Arts. 6 y 7.
Fundamentos legales: El Art. 14 de la Ley de Armas vigente a la fecha de los hechos establece la presunción en el sentido de que la presencia en un vehículo de cualquiera de las armas, instrumentos o accesorios especificados en los Arts. 4, 5, 6, 9 y 10 de la misma, será evidencia prima facie de su posesión ilegal por todas las personas que se encuentren en dicho vehículo al momento en que se hallaren tales armas, instrumentos o accesorios. No obstante, dicha presunción no aplica en los casos vistos ante jurado por violación del Art. 8 de la Ley.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha utilizado multitud de criterios para determinar si es o no constitucionalmente permisible el uso de ciertas presunciones en determinadas circunstancias. Los tres más importantes, son: el criterio del nexo racional, el de la mayor probabilidad de que el hecho presumido sea cierto que incierto y el de la duda razonable. Para la definición del tercer criterio, al efecto de que la condena solo pueda sostenerse si la prueba presentada es suficiente para...