La crisis como detonante para la concertación

Por Marian Díaz

mdiaz1@elnuevodia.com

Y es que la historia ha demostrado que son las crisis -económicas o políticas- las que han dado paso a que surja la concertación social, que no es otra cosa que un acuerdo social formal entre el Gobierno -incluso los otros partidos-, el sector privado, los sindicatos y hasta la academia para buscarle solución a los problemas del país.

"Es un modelo de gobernanza que existe en Europa, América Latina y Caribe", pero que en Estados Unidos ni en Puerto Rico se conoce mucho, dijo Sergio Marxuach, director de Política Pública del Centro para la Nueva Economía (CNE).

Precisamente ayer, el CNE celebró su conferencia económica anual, y el tema que se discutió fue la concertación social. El orador invitado fue José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Colombia y director de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, quien indicó que en España la concertación social se dio en medio de una crisis económica y política muy profunda en la década del 70. Se conoció como el Pacto de la Moncloa de 1977, y buscaba corregir los desequilibrios de inflación, déficit y problemas estructurales, además de trabajar una reforma laboral y contributiva.

En la coyuntura actual, con una economía que no crece, un desempleo de 14%, unos $35,260 millones en déficit en Retiro y cinco corporaciones estatales en insolvencia, Ocampo entiende que Puerto Rico debería pensar en un convenio para cambiar la estructura productiva.

"La forma en que la economía se ajusta a la falta de competitividad es dolorosa, y la concertación social presenta una oportunidad para salir de la crisis", manifestó Ocampo.

Explicó que la concertación se trata de ceder, salirse de la posición cómoda que tiene el grupo que uno represente y construir puentes, trazar líneas y caminos.

Marxuach, por su parte, aclaró que la concertación no es sinónimo de llegar a un consenso, ni de convergencia. Es un proceso transparente y no es privado. Y en cada país se ha dado distinto y el rol de los gobiernos también ha sido diferente.

Por ejemplo, en Holanda y Bélgica se ha limitado a asuntos obrero patronales, mientras en Italia, Portugal e Irlanda ha sido más amplia y ha cubierto pactos de salarios, impuestos, red de apoyo social y reforma laboral.

En Irlanda, el gobierno convocaba y negociaba, en España convocaba y dejaba a los sindicatos y sector privado negociar entre ellos, dijo Marxuach.

Ocampo sugirió que en Puerto Rico...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR