Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 13 de Junio de 2006 - 168 DPR 127
Emisor | Tribunal Supremo |
Número del caso | CC-2004-1147 |
DTS | 2006 DTS 098 |
TSPR | 2006 TSPR 98 |
DPR | 168 DPR 127 |
Fecha de Resolución | 13 de Junio de 2006 |
Dr.
Juan González Aristud
Certiorari
2006 TSPR 98
168 DPR 127, (2006)
168 D.P.R. 127 (2006), González Aristud v.
Hosp. Pavía, 168:127
2006 JTS 107 (2006)
2006 DTS 98 (2006)
Número del Caso: CC-2004-1147
Fecha: 13 de junio de 2006
Tribunal de Apelaciones: Región Judicial de San Juan-Panel II
Juez Ponente: Hon. Nestor S. Aponte Hernández
Abogado de la Parte Recurrida: Lcdo. Demetrio Fernández
Abogada de la Parte Peticionaria: Lcda.
Marie L. Quiñones Tañon
Abogado de la Parte Interventora: Lcdo.
Ernesto F. Rodríguez Suris
Sentencia Declaratoria, Entredicho, Injunction Provisional y Permanente. La suspensión de privilegios médicos de cortesía en las facilidades de un hospital privado, de aclarar la naturaleza de un reclamo de debido proceso de ley no es constitucional. La controversia ante nos se limita a determinar si en las circunstancias del caso de autos, procede adjudicar mediante sentencia sumaria si el Hospital cumplió o no con su Reglamento al suspender los privilegios del doctor. Dado que no surge de ninguna disposición reglamentaria el requisito de que la decisión final de la Junta Asesora contenga determinaciones de hecho y conclusiones de derecho, procede la desestimación por sentencia sumaria.
Opinión del Tribunal emitida por el Juez Asociado SEÑOR FUSTER BERLINGERI.
En San Juan, Puerto Rico, a 13 de junio de 2006.
Tenemos la ocasión en el caso de autos, que versa sobre la suspensión de privilegios médicos de cortesía en las facilidades de un hospital privado, de aclarar la naturaleza de un reclamo de debido proceso de ley.
El doctor Juan González Aristud disfrutaba de privilegios de cortesía para la práctica de la ginecología y obstetricia como parte de la facultad médica del Hospital Pavía (en adelante el Hospital). El 2 de octubre de 1996 el Comité Ejecutivo de la Facultad Médica del Hospital (en adelante el Comité Ejecutivo) suspendió sumariamente dichos privilegios médicos mediante una carta suscrita por su Director. En la referida misiva se le informó al doctor González Aristud que las razones para la terminación de la relación contractual entre las partes era una combinación de los factores señalados en la Sección 1 (a) del Artículo VII del Reglamento del Hospital (By-Laws) que contempla las acciones correctivas sumarias.1
Se le informó, además, que la decisión respondió a los resultados negativos de las evaluaciones realizadas por la Oficina de programas institucionales y manejo de riesgo del Hospital.2
Específicamente se le señaló en la comunicación:
Esta es una situación repetitiva, ya que en investigaciones de pacientes y expedientes suyos atendidos durante el 1992 y 1993, igual situación fue encontrada y fue debidamente advertido sobre el particular. En aquella época. . . se le establecieron unos parámetros que tenía que observar en su práctica en el Hospital Pavía, en un genuino intento de ayudarlo a mantener el nivel de calidad médica que se exige en esta institución.
Por último, mediante dicha carta se le informó sobre su derecho a solicitar una audiencia para cuestionar la suspensión sumaria y el término para hacerlo, según disponía el Reglamento del Hospital (en adelante el Reglamento).
Oportunamente, el doctor González Aristud solicitó al Hospital la aludida audiencia. Informó además que, a su entender, la referida carta de 2 de octubre de 1996 no constituía una notificación adecuada de la suspensión de sus privilegios debido a que no especificaba las violaciones imputadas. González Aristud y la administración del Hospital se pusieron de acuerdo en que la audiencia ante un Comité Evaluador Ad-Hoc integrado por tres miembros de la Facultad Médica del Hospital, según dispone el Artículo VIII, Sec. 1(e) del Reglamento, sería celebrada el 7 de noviembre de 1996. A esos efectos, mediante una cartacon fecha de 24 de octubre de 1996, el Director del Comité
Ejecutivo le informó a González Aristud las razones específicas para suspender sus privilegios.3
Luego de celebrada la audiencia ante el Comité Ad-Hoc, éste revocó la determinación de suspender los privilegios del doctor González Aristud. En la notificación de dicha determinación no se expresaron las razones para revocar la decisión del Comité Ejecutivo.
Inconforme, el Comité Ejecutivo recurrió dicha determinación ante la Junta Asesora del Hospital (Governing Body) según el procedimiento contemplado en el Reglamento a esos efectos. La Junta Asesora acogió la apelación presentada y citó a las partes a una audiencia a principios de enero de 1997. Se apercibió a las partes de su derecho a presentar sus argumentos por escrito y el Comité Ejecutivo así lo hizo. Por su parte, el doctor González Aristud únicamente argumentó su posición de manera oral.4 A finales de enero de 1997, la Junta Asesora notificó a las partes su decisión de revocar al Comité
Evaluador Ad-Hoc y reafirmar la suspensión de los privilegios de González Aristud. En esta notificación tampoco se expresaron las razones para la determinación.
En vista de lo anterior, en febrero de 1998 el doctor González Aristud presentó un escrito titulado "Petición" ante el Tribunal de Primera Instancia alegando, en síntesis, que al confirmar la suspensión sumaria de sus privilegios el Hospital había violentado su derecho a un debido proceso de ley. Para fundamentar su reclamo González Aristud argumentó que no había sido debidamente notificado de los cargos en su contra y que la decisión de la Junta Asesora del Hospital fue arbitraria ya que carecía de determinaciones de hechos y conclusiones de derecho. Reclamó una compensación en daños y perjuicios por pérdida de ingresos, daños a su reputación y angustias mentales, así como un injuction mediante el cual se ordenara al Hospital que le restituyera los privilegios. En marzo de 1998 el Hospital contestó la demanda y adujo, entre otras cosas, que la misma no exponía hechos que justificaran la concesión de un remedio.
Así las cosas, en marzo de 1999 el...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 30 de Abril de 2014, número de resolución KLRA201400139
...Town of Castle Rock v. Jessica Gonzales, 545 US 748 (2005); Aponte v. Calderón, 284 F3d 184 (2002); González Aristud v. Hospital Pavía, 168 DPR 127 (2006); San Gerónimo Caribe Project, Inc. v. ARPE, 174 DPR 640 (2008); Álamo Romero v. Administración de Corrección, 175 DPR 314 (2009); Vázque......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 17 de Diciembre de 2019, número de resolución KLAN201900921
...et al. v. Carrasquillo et al., 185 DPR 288, 299 (2012); Ramos Pérez v. Univisión, supra, a la pág. 214; González Aristud v. Hosp. Pavía, 168 DPR 127, 137-138 (2006). El propósito de la sentencia sumaria es aligerar la tramitación de los casos en forma justa, rápida y económica, permitiendo ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 22 de Mayo de 2018, número de resolución KLAN201800128
...Mejías et al. V. Carrasquillo et al., 185 DPR 288, 299 (2012); Ramos Pérez v. Univisión, supra, pág. 214; González Aristud v. Hosp. Pavía, 168 DPR 127, 137-138 Por su parte, le corresponde a la parte promovida rebatir dicha moción por vía de declaraciones juradas u otra documentación que ap......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 22 de Noviembre de 2019, número de resolución KLAN201901127
...de una controversia real sobre algún hecho material. Ramos Pérez v. Univisión de P.R., supra; González Aristud v. Hosp. Pavía, 168 DPR 127, 137 (2006). Para ello, debe acompañar la moción de sentencia sumaria con documentos tales como deposiciones, contestaciones a interrogatorios, admision......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 30 de Abril de 2014, número de resolución KLRA201400139
...Town of Castle Rock v. Jessica Gonzales, 545 US 748 (2005); Aponte v. Calderón, 284 F3d 184 (2002); González Aristud v. Hospital Pavía, 168 DPR 127 (2006); San Gerónimo Caribe Project, Inc. v. ARPE, 174 DPR 640 (2008); Álamo Romero v. Administración de Corrección, 175 DPR 314 (2009); Vázque......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 17 de Diciembre de 2019, número de resolución KLAN201900921
...et al. v. Carrasquillo et al., 185 DPR 288, 299 (2012); Ramos Pérez v. Univisión, supra, a la pág. 214; González Aristud v. Hosp. Pavía, 168 DPR 127, 137-138 (2006). El propósito de la sentencia sumaria es aligerar la tramitación de los casos en forma justa, rápida y económica, permitiendo ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 22 de Mayo de 2018, número de resolución KLAN201800128
...Mejías et al. V. Carrasquillo et al., 185 DPR 288, 299 (2012); Ramos Pérez v. Univisión, supra, pág. 214; González Aristud v. Hosp. Pavía, 168 DPR 127, 137-138 Por su parte, le corresponde a la parte promovida rebatir dicha moción por vía de declaraciones juradas u otra documentación que ap......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 22 de Noviembre de 2019, número de resolución KLAN201901127
...de una controversia real sobre algún hecho material. Ramos Pérez v. Univisión de P.R., supra; González Aristud v. Hosp. Pavía, 168 DPR 127, 137 (2006). Para ello, debe acompañar la moción de sentencia sumaria con documentos tales como deposiciones, contestaciones a interrogatorios, admision......
-
Las doctrinas jurídicas básicas
...un principio de justicia firmemente establecido en las tradiciones y en la conciencia del pueblo. González Fuentes v. E.L.A., 2006, 168 D.P.R. 127. El debido proceso de ley, al igual que la gran mayoría de las garantías constitucionales, protege a las personas esencialmente frente al Estado......