Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 20 de Julio de 2004 - 162 DPR 444
Emisor | Tribunal Supremo |
Número del caso | ER-2004-10 |
DTS | 2004 DTS 121 |
TSPR | 2004 TSPR 121 |
DPR | 162 DPR 444 |
Fecha de Resolución | 20 de Julio de 2004 |
2004 TSPR 121
162 DPR 444 (2004)
162 D.P.R. 444 (2004)
2004 JTS
Número del Caso: ER-2004-10
Fecha: 20 de julio de 2004
Este documento constituye un documento oficial del Tribunal Supremo que está sujeto a los cambios y correcciones del proceso de compilación y publicación oficial de las decisiones del Tribunal. Su distribución electrónica se hace como un servicio público a la comunidad.
San Juan, Puerto Rico a 21 de julio de 2004
De conformidad con el Art. 4.004 de la Ley Núm. 201 de 22 de agosto de 2003, conocida como la Ley de la Judicatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2003, se aprueba el Reglamento del Tribunal de Apelaciones que acompaña esta Resolución. Este Reglamento tendrá vigencia inmediata.
Publíquese.
Lo acordó el Tribunal y certifica la Secretaria del Tribunal Supremo. El Juez Asociado señor Rebollo López no intervino.
Patricia Otón Olivieri
Secretaria del Tribunal Supremo
PARTE I EL TRIBUNAL
PARTE II APELACIONES DE SENTENCIAS EN CASOS CIVILES
PARTE III APELACIONES DE SENTENCIA EN CASOS CRIMINALES
PARTE IV CERTIORARI
PARTE V CERTIORARI DE CASOS ORIGINADOS EN LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES
PARTE VI HABEAS CORPUS Y MANDAMUS
PARTE VII REVISIÓN DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS
PARTE VIII REGLAS APLICABLES A TODOS LOS RECURSOS
PARTE I EL TRIBUNAL
Regla 1 - Título - Autoridad para adoptarlas
Estas Reglas se conocerán y se citarán como Reglamento del Tribunal de Apelaciones y regirán los procedimientos ante dicho Tribunal.
Estas Reglas se adoptan por el Tribunal Supremo conforme a la autoridad concedídale por el Art. V de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y lo dispuesto en la Ley de la Judicatura de 2003, Ley Núm. 201 de 22 de agosto de 2003, según enmendada.
Comentario:
Se ajusta el lenguaje de esta Regla a las disposiciones de la Ley de la Judicatura de 2003.
Regla 2 - Interpretación; Propósitos
Estas Reglas se interpretarán de modo que propicien un sistema de justicia que provea acceso para atender los reclamos de la ciudadanía, que sea sensible a la realidad particular de los distintos componentes de nuestra sociedad, y que informe a la ciudadanía sobre sus derechos y responsabilidades, conforme a los propósitos dispuestos en la Ley de la Judicatura de 2003.
A tales fines este Reglamento está dirigido a:
(1) Ofrecer acceso fácil, económico y efectivo al Tribunal, eliminando obstáculos y barreras que impidan impartir justicia apelativa a los ciudadanos con reclamos válidos. (2) Promover la efectiva, rápida y uniforme adjudicación de casos complejos, procedimientos especiales o asuntos que ameriten atención particular. (3) Implantar el principio rector de que las controversias judiciales se atiendan en los méritos y no se desestimen los recursos por defectos de forma o de notificación que no afecten los derechos de las partes. (4) Facilitar la comparecencia efectiva de ciudadanos por derecho propio y en forma pauperis. (5) Establecer mecanismos y sistemas eficientes para la clasificación de recursos, el movimiento de los casos y el término de su resolución.
Comentario:
Sustituye la Regla 2 del Reglamento del Tribunal de Circuito de Apelaciones de 1996 ("Reglamento del TCA de 1996").
Las disposiciones de esta Regla han sido adoptadas según los propósitos enunciados en la Exposición de Motivos y en las disposiciones pertinentes de la Ley de la Judicatura de 2003 sobre los fines y propósitos que la guían, (Arts.
1.002; 4.002; 4.004; 5.008), así como en las normas jurisprudenciales del Tribunal Supremo interpretativos del Reglamento del TCA de 1996.
Regla 3 - Organización y sello
(A) Este Tribunal intermedio apelativo se conocerá como el Tribunal de Apelaciones, se compondrá del número de Jueces y Juezas dispuesto por Ley, su sede y su Secretaría estarán en la ciudad de San Juan y se organizará conforme lo dispuesto por Ley y este Reglamento. (B) El sello del Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico será similar al adoptado para el Tribunal Supremo, sustituyéndose el nombre de éste por el de aquél.
Comentario:
Corresponde a la Regla 3 del Reglamento del TCA de 1996. La Regla dispone el nuevo nombre del Tribunal de Apelaciones, según dispuesto por el Art. 2.001 de la Ley de la Judicatura de 2003.
Todas las disposiciones de este Reglamento como de otros cuerpos reglamentarios y leyes, deberán adoptar el cambio de nombre y sustituir "Tribunal de Circuito de Apelaciones" por "Tribunal de Apelaciones".
Regla 4 - Administración
(A) A tenor con el Poder Constitucional que le confiere el Artículo V de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el Juez(a) Presidente(a) designará a un Juez(a) Administrador(a) y aquellos(as)
Jueces y Juezas Administradores(as) Auxiliares que sean necesarios, quienes desempeñarán sus cargos a discreción del Juez(a) Presidente(a) y serán responsables de la administración y buen funcionamiento del Tribunal de Apelaciones. (B) En lo no provisto en estas reglas o en cualesquiera otras reglas y reglamentos aplicables para el funcionamiento administrativo del Tribunal de Apelaciones, el Juez(a) Presidente(a) o, por delegación de éste(a), el(la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales o el Juez(a)
Administrador(a) dictarán las órdenes y las reglas de aplicación general.
En cualquier asunto relacionado con la administración del personal del Tribunal de Apelaciones, estas reglas se consideran supletorias al Reglamento de Administración del Sistema de Personal de la Rama Judicial. (C) La designación del Juez(a) Administrador(a) y de cualquier Juez(a) Administrador(a) Auxiliar será por el término de dos (2) años, a menos que el Juez(a) Presidente(a) disponga otra cosa. (D) El Juez(a) Presidente(a) podrá relevar de sus funciones administrativas al Juez(a) Administrador(a) o a cualquier Juez(a)
Administrador(a) Auxiliar cuyo término no haya vencido, a solicitud de éstos, o cuando, a su juicio, las necesidades del servicio así lo exijan. (E) El Juez(a) Administrador(a), asistido por el Juez(a)
Administrador(a) Auxiliar, por delegación del Juez(a) Presidente(a), será responsable de la gestión administrativa del Tribunal de Apelaciones. El Juez(a) Administrador(a) tendrá, entre otras, las funciones siguientes:
(1) Hacer que se cumplan los sistemas y procedimientos administrativos establecidos por el Tribunal Supremo, por el Juez(a) Presidente(a) o por el(la) Director(a)
Administrativo(a) de los Tribunales. (2) Establecer y hacer cumplir los procedimientos administrativos relativos a áreas susceptibles de reglamentación uniforme para el Tribunal de Apelaciones para las que no se haya dispuesto en este Reglamento o por norma del Tribunal Supremo, del Juez(a) Presidente(a) o de la Oficina de Administración de los Tribunales. El Juez(a) Administrador(a) deberá notificar inmediatamente de ello al funcionario(a) o a la entidad correspondiente. (3) Estar sujeto a y colaborar con la Oficina de Administración de los Tribunales en la implantación de toda medida administrativa que se disponga para fines del desarrollo y mejoramiento del sistema. (4) Desempeñar las funciones y responsabilidades administrativas que le sean delegadas por el Juez(a) Presidente(a) o por el(la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales. (5) Hacer recomendaciones al Juez(a) Presidente(a) y al(a la) Director(a)
Administrativo(a) de los Tribunales sobre todo asunto dirigido a facilitar, acelerar y uniformar los sistemas y procedimientos administrativos en el Tribunal de Apelaciones. (6) Coordinar la utilización de los recursos humanos y fiscales asignados al Tribunal de Apelaciones, de forma que propenda a la eficiencia del sistema. (7) Adoptar las medidas administrativas internas que sean necesarias para proveer un acceso fácil, económico y efectivo al Tribunal y para agilizar el trámite de los casos y la pronta disposición de los asuntos judiciales. (8) Permitir la comparecencia efectiva y económica de partes que comparezcan por derecho propio o en forma pauperis mediante procedimientos y mecanismos especiales, incluyendo la preparación de formularios a tales fines. (9) Rendir los informes periódicos requeridos por el Juez(a) Presidente(a), por el Tribunal Supremo o por el(la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales. (10) Distribuir y supervisar, con sujeción a este Reglamento y a las normas que sobre este particular adopte el Juez(a) Presidente(a), los asuntos judiciales y la carga de trabajo entre los paneles. (11) Designar Jueces y Juezas sustitutos o reasignar recursos a otros paneles para atender los asuntos judiciales, cuando sea necesario por razón de inhibiciones, recusaciones, vacaciones, enfermedad o ausencia de un Juez(a), previa aprobación del Juez(a) Presidente(a). (12) Establecer planes de trabajo especiales en casos de renuncia, jubilación o retiro de un Juez(a), para viabilizar la atención de todos los asuntos pendientes. Tales planes de trabajo podrán incluir el relevo del Juez(a) del trabajo en panel, por un término que no exceda de treinta (30) días laborables. (13) Diseñar informes para recopilar información sobre la labor del Juez(a), los paneles, el tiempo transcurrido en la resolución de los casos y la forma de su disposición. (14) Dictar las órdenes necesarias para la solución rápida de los casos que no han recibido una determinación final en el término de dos (2) años de presentados.
Comentario:
Corresponde a la Regla 4 del Reglamento del TCA
de 1996. Las disposiciones en cuanto a la administración directa del Tribunal de Apelaciones por el Juez(a)...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 26 de Septiembre de 2005, número de resolución KLCE200500542
...o a exponer su postura sobre los señalamientos hechos por la parte peticionaria. Regla 37 del Reglamento del Tribunal de Apelaciones, 2004 TSPR 121, 2004 J.T.S. 112. Tampoco recurrió ante nos contra la Al examinar la petición, nos llamó la atención que la peticionaria cuestionó al tribunal ......
-
A mayor intervención, mayor demora: la creación de una cuarta instancia producto de la judicialización del arbitraje
...comerciales, es norma ampliamente conocida que uno de sus principios es la economía procesal. 11 In re Aprobación Reglamento T.A., 162 DPR 444, 494–95 (2004). 12 Ley Núm. 376 de 8 de mayo de 1976, 32 LPRA § 3228 (2017). 13 32 LPRA § 3222. 14 Constructora Estelar v. Aut. Edif. Púb., 183 DPR ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 27 de Febrero de 2009, número de resolución KLAN200801628
...Entendemos que esta no es la etapa mas adecuada para nosotros intervenir en el caso de marras. Regla 40(e) de nuestro Reglamento, 2004 T.S.P.R. 121, 2004 J.T.S. En consideración al dictamen apelativo, el T.P.I. celebró vista el 11 de abril de 2008. En esta vista la parte demandante anticipó......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 27 de Febrero de 2009, número de resolución KLAN200801628
...Entendemos que esta no es la etapa mas adecuada para nosotros intervenir en el caso de marras. Regla 40(e) de nuestro Reglamento, 2004 T.S.P.R. 121, 2004 J.T.S. En consideración al dictamen apelativo, el T.P.I. celebró vista el 11 de abril de 2008. En esta vista la parte demandante anticipó......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 26 de Septiembre de 2005, número de resolución KLCE200500542
...o a exponer su postura sobre los señalamientos hechos por la parte peticionaria. Regla 37 del Reglamento del Tribunal de Apelaciones, 2004 TSPR 121, 2004 J.T.S. 112. Tampoco recurrió ante nos contra la Al examinar la petición, nos llamó la atención que la peticionaria cuestionó al tribunal ......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 27 de Febrero de 2009, número de resolución KLAN200801628
...Entendemos que esta no es la etapa mas adecuada para nosotros intervenir en el caso de marras. Regla 40(e) de nuestro Reglamento, 2004 T.S.P.R. 121, 2004 J.T.S. En consideración al dictamen apelativo, el T.P.I. celebró vista el 11 de abril de 2008. En esta vista la parte demandante anticipó......
-
Sentencia de Tribunal Apelativo de 27 de Febrero de 2009, número de resolución KLAN200801628
...Entendemos que esta no es la etapa mas adecuada para nosotros intervenir en el caso de marras. Regla 40(e) de nuestro Reglamento, 2004 T.S.P.R. 121, 2004 J.T.S. En consideración al dictamen apelativo, el T.P.I. celebró vista el 11 de abril de 2008. En esta vista la parte demandante anticipó......
-
Sentencia de Tribunal Supremo de Justicia de 1 de Diciembre de 2017
...trámite y perfeccionamiento de los recursos apelativos junto con otras reglas y estatutos. In re Aprobación con el Reglamento mandato TA, 162 DPR 444 este (2004). económico y efectivo al tribunal, eliminando obstáculos y barreras que impidan impartir justicia apelativa Regla a los del ciuda......
-
A mayor intervención, mayor demora: la creación de una cuarta instancia producto de la judicialización del arbitraje
...comerciales, es norma ampliamente conocida que uno de sus principios es la economía procesal. 11 In re Aprobación Reglamento T.A., 162 DPR 444, 494–95 (2004). 12 Ley Núm. 376 de 8 de mayo de 1976, 32 LPRA § 3228 (2017). 13 32 LPRA § 3222. 14 Constructora Estelar v. Aut. Edif. Púb., 183 DPR ......
-
In Re: Gilberto Rodríguez Zayas, 2014 T.S.P.R. 43
...que cada ciudadano tenga acceso fácil, económico y efectivo al foro apelativo. Reglamento del T.A. de 2004, In re: Reglamento del T.A., 162 D.P.R. 444 En cuanto a la interpretación del Reglamento, el Art. 4.004 de la Ley de la Judicatura dispone que este contendrá "reglas dirigidas a reduci......